Fansided ES

¿Qué méritos tiene Pete Rose para ser exaltado al Salón de la Fama ahora que es elegible?

Finalmente llegó la respuesta del Comisionado de MLB a la petición hecha por la familia de fallecido exjugador y aunque es positiva, no impía su exaltación inmediata y tendrá que pasar por la votación del Comité de la Era del Béisbol Clásico
Pete Rose ya es elegible para el Salón de la Fama
Pete Rose ya es elegible para el Salón de la Fama | Mitchell Leff/GettyImages

Aunque se esperaba, el anuncio del Comisionado de MLB hecho este martes sobre el caso del veto a Pete Rose causó revuelo. Y mucho.

Saber que el exjugador, fallecido en 2024 a los 83 años, podrá ser elegible al Salón de la Fama de Grandes Ligas es un viejo anhelo para muchos seguidores de este deporte que consideraron injusta la sanción vitalicia.

Rose aceptó en 1989 el castigo por violar la Regla 21 e la Major League Baseball, que señala que si un jugador, técnico o empleado apostó en un partido en el que participó, quedará fuera del béisbol para siempre. La sanción se produjo tras una investigación que determinó que participó en apuestas en beisbol, siendo manager de los Rojos de Cincinnati.

Desde entonces ha habido polémica por su suspensión y pasó los últimos años de su vida intentando revertirla. Ahora es elegible -junto a los “Medias Negras” de 1919- gracias al dictamen del comisionado Rob Manfred.

En mi opinión”, escribió Manfred en una carta al abogado de la familia Rose, “una vez que una persona ha fallecido, los propósitos de la Regla 21 se han cumplido. Obviamente, una persona que ya no está con nosotros no puede representar una amenaza para la integridad del juego. Además, es difícil concebir una sanción que tenga un mayor efecto disuasorio que una que dure toda la vida sin indulto”.

A pesar de la victoria, la instalación de Pete Rose en Cooperstown no será inmediata. Es una entidad independiente de MLB y la presidenta de la junta del Salón de la Fama, Jane Forbes Clark, emitió un comunicado explicando lo que viene ahora en este caso.

La decisión de MLB de retirar a las personas fallecidas de la lista de inelegibles permanentes permitirá que ahora se considere la candidatura de tales personas. El Comité de Perspectiva Histórica elaborará la boleta de ocho nombres para que el Comité de la Era del Béisbol Clásico, que evalúa a los candidatos que tuvieron su mayor impacto en el juego antes de 1980, pueda votar cuando se reúna el próximo diciembre del 2027”, dice el comunicado.

Es difícil predecir el comportamiento de los votantes, pero en su carrera de 24 años en las Grandes Ligas Rose -que dejó línea de por vida de .303/.375/.409, OPS de .784 con 1.313 carreras impulsadas- reunió méritos para ganarse su placa.

Fue parte de la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati en los años 70 y con este uniforme ganó el Novato del Año en 1963 y el MVP una década más tarde (estuvo otras 8 veces en el top 10 de la votación), además de conquistar en dos ocasiones el título en la Serie Mundial. Su tercer anillo lo consiguió con Filadelfia.

Fue tres veces campeón bate, se llevó un Bate de Plata ya con el uniforme de los Filis de Filadelfia, ganó dos Guantes de Oro como outfielder y estuvo invitado a 17 Juegos de Estrellas. Han pasado más de 40 años de su retiro y Rose sigue siendo el rey indiscutible de los hits, con los 4.256 que lo mantienen al frente de este departamento histórico.

Su nombre aparece en otros lideratos históricos: no hay nadie que jugase en MLB que tenga más partidos disputados (3.652), sencillos (3.215), apariciones en el plato (15.890) y turnos al bate (14.053) que Rose, que es segundo de todos los tiempos en dobles (746), sexto en carreras anotadas (2.165) y noveno en bases totales con 5.752.