Fansided ES

¿Por qué los Yankees no pueden adquirir a Rafael Devers en un cambio con los Medias Rojas de Boston?

En el equipo del Bronx necesitan un tercera base y el astro dominicano sería un excelente socio ofensivo para Aaron Judge, pero la transacción que los puede vincular nunca sucederá por varias razones
Rafael Devers no se irá de Boston a Nueva York
Rafael Devers no se irá de Boston a Nueva York | Nic Antaya/GettyImages

La ecuación parece fácil. Los Yankees de Nueva York llevan mucho tiempo buscando un tercera base y a eso se ha sumado en esta temporada de MLB, que necesitan un socio para Aaron Judge en la producción ofensiva.

Del otro lado está Rafael Devers, peleado desde la primavera con la organización de los Medias Rojas de Boston que primero lo sacó de la antesala para dejarlo como bateador designado y ahora quiere que sustituya al lesionado Triston Casas en la primera base. Todo esto ha llevado a muchos a pensar que es posible su salida por la vía del cambio.

Y aunque algunas publicaciones de Grandes Ligas quieren ver que es posible que ambos caminos converjan (y ciertamente habría algunas ventajas para ambas partes), simplemente no veremos llegar al dominicano al equipo del Bronx.

Las razones que lo explican son de diversos tipos, empezando por la rivalidad que han protagonizado por más de 100 años. Es verdad que eso no les ha impedido pactar traspasos y hay ejemplos muy recientes (los de Alex Verdugo y Carlos Narváez), pero no hay manera de que en Boston entreguen un arma de tanto calibre a sus principales contendores, rivales directos en la División Este de la Liga Americana.

Y aunque la situación interna escalara a un punto en el que esa rivalidad no fuese vista como un problema, todavía hay otros obstáculos. El más importante es el aspecto financiero.

A Devers le dieron los Medias Rojas en 2023 una extensión de contrato histórica para la franquicia, por 313.5 millones de dólares y una duración de 10 zafras. Ese pacto apenas va en su segundo año y aunque contempla un pago diferido de $75 millones, son más de $260 millones de deuda que los neoyorquinos heredarían si lo adquieren.

Su salario de más de 30 millones es inviable para la nómina de los Yankees, que tienen compromisos grandes con sus principales figuras: el capitán Aaron Judge, Gerrit Cole, Giancarlo Stanton, Carlos Rodón y Max Fried. Además, el gerente Brian Cashman ha sido muy claro en mostrar su interés en cuidarse del impuesto al lujo.

En tercer lugar está el hecho de que la negociación por el dominicano conllevará inevitablemente al sacrificio de los principales prospectos de las granjas neoyorquinas. Perderán a Spencer Jones sí o sí, además de otras promesas del pitcheo. Incluso Will Warren puede ser mencionado como retorno y tal vez no estén dispuesto a pagar el precio,

Es verdad que por la tercera base de los Yankees han desfilado al menos siete jugadores desde 2019 (Miguel Andújar, Gio Urshela, Josh Donaldson, DJ LeMahieu, Jon Berti, Oswaldo Cabrera y Oswald Peraza) y es imperativo darle estabilidad a la posición, sobre todo ahora que Cabrera está recién operado y LeMahieu ofrece más dudas que certeza, pero los malos números defensivos de Devers en la tercera almohadilla pueden ser un riesgo que no estén dispuestos a tomar. Por si fuera poco, en Nueva York no puede ser designado, lo que cierra cualquier posibilidad de que lo adquieran.