Si de deportes se habla, los Juegos Olímpicos son sin dudas la máxima representación de las disciplinas más conocidas, disputadas por figuras de distintas partes del mundo. Sin embargo cuando se originaron, el objetivo que tenían iba más allá de lo atlético.
Según se informa en el sitio oficial de este acontecimiento de impacto internacional, "el Olimpismo busca crear una forma de vida basada en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales".
¡FUERZA PERUANA! 💪🇵🇪
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) May 30, 2024
En una de las remontadas más impresionantes en la historia del voleibol de los #JuegosOlimpicos...
Perú estaba a un punto de perder, pero reaccionó con un rally de 7️⃣ puntos para vencer a China. 🏐🌟#Seul1988 #RoadToParis2024 l @FPVPE @TeamPeruOficial pic.twitter.com/n3nrvT254T
Además se agrega que todo se trata de "una filosofía de vida que exalta y combina en un todo equilibrado las cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente". Con esta premisa justamente se busca, hasta el día de hoy, "contribuir a la construcción de un mundo mejor y pacífico educando a la juventud a través del deporte".
Sin embargo lo anterior es posible, según los organizadores, únicamente si se practica cada disciplina "sin discriminación de ningún tipo y con espíritu olímpico, lo que requiere comprensión mutua de la amistad, solidaridad y juego limpio".
Estas premisas se hicieron fuertes cuando el barón francés Pierre de Coubertin tomó la idea del 776 AC, pero la modernizó. Un aspecto clave aquí fue que se creó el Comité Olímpico Internacional (en junio de 1894), al que asistieron 15 países que pasaron rápidamente a formar parte.
𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘 𝗢𝗟𝗜́𝗠𝗣𝗜𝗖𝗔. 📚✨
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) April 6, 2023
Atenas 1896, los primeros Juegos Olímpicos modernos.
Te contamos la historia, su origen, curiosidades y detalles. 🙌#JuegosOlímpicos pic.twitter.com/cIzHwuoitc
En esa reunión se designó como presidente a Demetrios Bikelas y como secretario a Coubertin, además de establecer a Atenas como sede de los Juegos de 1896. A partir de esa fecha, los Juegos pasaron a realizarse en distintos lugares del planeta, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a verlos en vivo.
Hoy la Solidaridad Olímpica es otro concepto que pesa fuerte. Se trata de una importante inversión que se realiza con el fin de permitir el acceso al deporte profesional de atletas talentosos, que no cuentan con los recursos para hacerlo.