Fansided ES
Fansided

¿Pueden los Medias Rojas de Boston pelear la firma de Juan Soto en 2025?

No parece un movimiento que haría una franquicia poco dada a los contratos masivos y que se ha mantenido de bajo perfil con las firmas de alto impacto, pero no se puede descartar que decidan entrar en la pelea por el dominicano
Boston le daría un golpe a los Yankees si firma a Juan Soto
Boston le daría un golpe a los Yankees si firma a Juan Soto / Matt Thomas/San Diego Padres/GettyImages
facebooktwitterreddit

Las posibilidades de ver a Juan Soto negociando una extensión de contrato son pocas, sobre todo después de que dijera que está abierto a escuchar a cualquier equipo de MLB que le presente una oferta en la agencia libre.

Los Yankees de Nueva York, Mets y Dodgers de Los Angeles han sido señalados por analistas de Grandes Ligas como los principales contendientes por su firma en el próximo invierno, pero no se puede descartar que equipos fuera del radar se metan en la batalla.

Uno de esos podrían ser los Medias Rojas de Boston. Son contadas las ocasiones en las que los patirrojos se inclinan por pactar contratos multimillonarios, pero tendría mucho sentido verlos entrar en la puja por el dominicano.

De entrada, hay que recordar que Soto -actualmente un candidato a luchar por el MVP de la Liga Americana- es un talento generacional, un jugador capaz de cambiar un partido con un swing y a un equipo con su presencia. ¿Quién no querría un pelotero de su calibre en el lineup?

Con 25 años de edad, fue campeón de la Serie Mundial, tiene un título de bateo y cuatro Bates de Plata. Es infinito el potencial de lo que puede lograr en su carrera y lleva a cualquier organización a hacerlo centro de un proyecto a largo plazo.

En Boston, que han tenido problemas para engranar la ofensiva, pueden verlo como un salvador y permitirse soñar con todo lo que puede hacer en asociación con su compatriota Rafael Devers, la gran figura de los Medias Rojas.

Conseguirle un lugar no es difícil, pues la gerencia encabezada por Craig Breslow tiene afán por transferir a Masataka Yoshida a otro equipo, lo que dejaría libre para Soto un lugar en los jardines que puede compartir con el rol de bateador designado.

Financieramente, también es factible plantearse firmar el cheque por más de $500 millones al que aspira el joven astro quisqueyano. Es verdad que hasta que acordaron la extensión con Devers en 2023 nunca habían otorgado un contrato por tanto dinero (313.5 millones de dólares por 10 años), pero saben que Soto lo vale.

Con él en la plantilla pueden volver a ser un equipo competitivo y dejar atrás el mal momento que los ha dejado fuera de los playoffs dos años seguidos y amenaza con volver a suceder en 2024.

Si la pregunta es si deben ir por Soto, la respuesta inmediata es sí. Y si la duda es si pueden hacerlo, también es afirmativo.

La nómina de los Medias Rojas no está entre las 10 más caras de la MLB y sólo tienen dos compromisos por encima de los $100 millones: el de Devers y el de Trevor Story ($140 millones por 6 zafras, de las que quedan tres a menos de que se salga después de 2025). Siguen los $90 millones de Yoshida, pero más pronto que tarde le conseguirán un nuevo destino.

Si en Boston quieren revivir sus días de gloria y, por supuesto, darle un golpe a los Yankees, deben ir por Juan Soto al precio que sea. Y las finanzas le permiten darse el lujo de firmarlo o al menos ser uno de los finalistas por sus servicios.