Fansided ES

¿Qué latinos comenzaron mejor que Juan Soto la temporada de MLB de 2025?

La serie contra San Luis ha servido para que el dominicano empiece su camino a la reivindicación con la afición del equipo de Queens, pero todavía su rendimiento se ve superado por otros jugadores de la región
La afición de los Mets está impaciente con Juan Soto
La afición de los Mets está impaciente con Juan Soto | Rich Storry/GettyImages

Es comprensible la impaciencia de la afición de los Mets de Nueva York con Juan Soto. Después de todo, acaban de verlo firmar un contrato récord en la agencia libre de MLB por 765 millones de dólares y 15 años.

El astro dominicano ha tenido que lidiar con algunas muestras de disgusto por parte de los seguidores de su nuevo equipo, debido a su lento comienzo ofensivo en la campaña de Grandes Ligas.

Soto, de 26 años de edad, tiene dos partidos seguidos conectado inatrapable y remolcando una carrera, pero sus números siguen lejos de lo que se espera de un bateador de su calibre. Hasta el sábado su línea era de .240/.374/.413 con OPS de .787, 3 cuadrangulares, 4 dobles y 9 carreras impulsadas.

Hay razones para pensar que conseguirá hacer los ajustes para mostrar el nivel que tuvo al otro lado de la Gran Manzana en 2024 cuando dio 41 jonrones y remolcó 109 anotaciones. Pero ahora mismo sus estadísticas lo tienen un paso atrás de otros jugadores latinoamericanos.

Uno de sus compatriotas, Fernando Tatís Jr. está tomando protagonismo entre los latinos y postulándose para el MVP. El jardinero derecho de los Padres de San Diego está entre los mejores de varios departamentos ofensivos. Lidera todas las Grandes Ligas con WAR de 1.7, es quinto en la Liga Nacional en average con .351 y cuarto en hits con 27.

También tiene mejores números que Soto otro quisqueyano, el bateador designado de los Bravos de Atlanta Marcell Ozuna, que muestra una línea ofensiva de .304/.466/.500 y OPS de .966, 5 extrabases y 8 remolcadas.

Oneil Cruz está al frente de los robos de base de todo el circuito con 10 y también suma 5 cuadrangulares, 2 dobles y 11 anotaciones fletadas y hay un mexicano, Jonathan Aranda, que también esta destacándose y acaba de demostrarlo con el batazo que dejó en el terreno a los Yankees el sábado.

Fue su cuarto vuelacercas de esta temporada y el extrabase 12 que ha conectado en 2025 con los Rays de Tampa Bay, con quienes lleva 13 carreras impulsadas en 19 partidos.

Otro jugador latinoamericano que puede presumir de tener un mejor comienzo de temporada que Juan Soto es el venezolano Wilyer Abreu, que llegó a ser el máximo referente ofensivo de los Medias Rojas. El outfielder tiene promedios de .288/.413/.500, además de OPS de .913, 3 cuadrangulares, 5 dobles y 12 remolcadas.