El Circuito de Jeddah es el que cada año, desde 2021, alberga el Gran Premio de Arabia Saudita, uno de los más nuevos en el calendario de la Fórmula 1. Tiene una extensión de más de 6 kilómetros y un total de 50 vueltas, que vuelven el recorrido realmente apasionante.
Este espacio fue diseñado por el reconocido ingeniero civil alemán Hermann Tilke, quien recordando el trabajo realizado comentó ante los medios: "Fue realmente monstruoso". Además añadió: "Para todo el proyecto tuvimos menos de un año y empezamos a construir el circuito en abril. En el pasado hemos desarrollado grandes circuitos de Fórmula 1, pero nunca en tan poco tiempo. Esto es realmente un nuevo récord mundial para nosotros".
Welcome to the fastest street circuit in #F1.
— Formula 1 (@F1) March 18, 2021
📈 Average speeds of 250km/h+
↪️ 27 corners
🌊 Stunning Red Sea backdrop
This is Jeddah. This is the #SaudiArabianGP. pic.twitter.com/6jD37ZkEkp
Por otro lado el profesional recordó que este "no es un circuito urbano normal", ya que debieron construir ellos mismos la mayor cantidad de calles, además de instalar un sistema completo de drenaje, lo cual obligó a elevar más de un metro toda la pista.
Otro punto llamativo en Jeddah es que una parte del circuito se implantó a lo largo de una laguna, por lo cual hay agua en ambos lados, brindando así una dosis extra de espectáculo al recorrido. Cabe recordar también que muy cerca de allí está el Mar Rojo, uno de los más conocidos del mundo.
VERSTAPPEN CRASHES!
— TSN (@TSN_Sports) December 4, 2021
On an unbelievable lap, the Championship leader hits the wall in the final corner as Lewis Hamilton wins Pole for the #SaudiArabianGP!
A huge moment in the title fight. pic.twitter.com/fVbcDu6n88
Los monoplazas en Jeddah pueden alcanzar hasta los 250 kilómetros por hora y esto no es casual porque fue diseñado así. "Tiene varias curvas rápidas y un peralte del 12%", explicó el alemán. "También hay muchos tramos en los que se acelera a fondo, pero los pilotos tienen que mantenerse concentrados, especialmente con los muros tan cerca de la pista. Además, tenemos tres zonas potenciales de DRS. Es realmente un trazado muy rápido", agregó.
Teniendo en cuenta que la carrera se desarrolla en Arabia Saudita, se han volcado sobre la Fórmula 1 fuertes críticas respecto a la idea de elegir ese lugar para una actividad deportiva, teniendo en cuenta que existen cuestionables antecedentes de violación a derechos humanos. Amnistía Internacional y Human Rights Watch fueron dos de los organismos que se posicionaron en contra.