Pese a ser seguidor de Medias Rojas de Boston durante su infancia, Juan Soto terminó decantándose por los Mets de Nueva York al inicio de la agencia libre de MLB.
Y aparentemente, el factor económico no fue el que decantó la balanza en favor de la novena de Queens, dado que los 765 millones de dólares, por 15 campañas, del contrato recién firmado por el jardinero zurdo no era la mayor cifra que pudo haber recibido en el mercado.
Según Andy Martino, los Medias Rojas estaban dispuestos a superar esos $765 millones por los que acordó Soto con los metropolitanos de haber creído que el propio dominicano hubiera aceptado.
"Con respecto a esto, según fuentes con conocimiento directo, estaba claro que varios equipos, incluido Boston, estaban dispuestos a superar la oferta más alta si sabían que Soto estaría de acuerdo", reveló Martino, previo a argumentar la razón por la que el seleccionado a cuatro Juegos de Estrellas se decantó por la organización que hace vida en el City Field. "En última instancia, eligió a los Mets en parte debido al ambiente familiar que Steve Cohen ha establecido".
El citado periodista de SNY ratificó que el propietario del club de Queens empatizó desde hace meses con la familia del talento generacional nacido en Santo Domingo, lo que influyó en demasía para que éste aceptara quedarse en Nueva York, pero en el otro equipo, tras disputar el 2024 en el Bronx, con los populares Yankees.
Por su parte, los Medias Rojas compensaron la no contratación de Juan Soto otorgando pactos importantes en la agencia libre al tercera base Alex Bregman y al abridor Walker Buehler, mientras que adquirieron en cambio a otro iniciador de peso, pero siniestro, Garrett Crochet, desde Medias Blancas de Chicago.