Cuando se piensa en los Juegos Olímpicos es inevitable que los famosos cinco anillos no vengan a la mente de todos. Es que estos símbolos, adaptados a cada logo, son inamovibles desde que se crearon, con el fin de representar a los 5 continentes, algo que justamente llama la atención, ya que hay un total de 7 en el mundo.
Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía son los que integran la lista total, pero 5 están "habilitados" desde el punto de vista geográfico y son: América, Europa, Asia, África y Oceanía. Es por esto que los famosos anillos están inspirados en los últimos, aunque no representan a cada uno en particular.
En 1913, el padre fundador de los Juegos Olímpicos Modernos, Pierre de Coubertin, diseñó los Anillos Olímpicos.
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) January 1, 2023
¡Hoy habría sido su 160 cumpleaños!#JuegosOlimpicos pic.twitter.com/8Q8RmtHIVZ
Pierre de Coubertin, conocido como el creador de los Juegos con el aspecto contemporáneo, fue quien además tuvo la idea de usar los anillos, sobre los cuales dijo: "Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo ahora conquistadas para la causa del Olimpismo y listas para aceptar sus fecundas rivalidades".
"Contrariamente a la creencia popular, los colores de los Anillos Olímpicos no representan ningún continente", es lo que se explica oficialmente y se añade que "los cinco colores en combinación con el fondo blanco podían producir el color de todas las banderas nacionales y lo pueden hacer también hoy en día".
¡UN DÍA HISTÓRICO PARA EL MUNDO OLÍMPICO! 🌟
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 15, 2023
Hoy se cumplen 110 años de la creación de los anillos olímpicos, símbolo y embajador visual del olimpismo para millones de personas en el mundo. 💙💛🖤💚❤#JuegosOlímpicos pic.twitter.com/6evBsuSPT8
Es tan importante lo expresado por De Coubertin que, aunque los anillos modificaron varias veces su diseño, los colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo) quedaron siempre intactos. Además "su interconexión muestra la inclusividad del Olimpismo y cómo los atletas de todo el mundo se reúnen para los Juegos Olímpicos", comentan.
Los anillos también son un reflejo fiel de la filosofía olimpista, a través de la cual se busca la competencia amistosa entre las naciones y la promoción de la paz.