Cuando las personas piensan en los Juegos Olímpicos, seguramente la primera imagen que se les viene a la cabeza es la de los cinco aros, tan representativos de los logos de las distintas ediciones. Es que no importa dónde se realicen y qué distintivos se le coloquen a los símbolos gráficos, los aros nunca faltan.
El motivo de la inclusión de estos elementos se relaciona con que representan a los cinco continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía, desde donde provienen los deportistas que compiten. Debutaron como iniciativa del barón francés Pierre de Coubertin, considerado el creador oficial de este evento.
¡UN DÍA HISTÓRICO PARA EL MUNDO OLÍMPICO! 🌟
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 15, 2023
Hoy se cumplen 110 años de la creación de los anillos olímpicos, símbolo y embajador visual del olimpismo para millones de personas en el mundo. 💙💛🖤💚❤#JuegosOlímpicos pic.twitter.com/6evBsuSPT8
Con respecto a los colores de los anillos: azul, negro, amarillo, verde y rojo, se mantienen siempre iguales. Lo que se buscó con esto era que los países pudieran verse representados con sus banderas en alguno de esos objetos, "promoviendo así un espíritu de inclusión y representación universal", según explican.
Por otro lado se ve que los anillos no están separados, sino que todos se tocan en sus extremos. Esto se vincula con "la unión y la universalidad del espíritu olímpico, destacando la hermandad y la competencia leal entre las naciones", que se pretende mostrar.
La primera vez que el público vio los anillos fue en los Juegos Olímpicos del año 1920, que se celebraron en Bélgica. El objetivo sin dudas se cumplió ya que a partir de ese momento, quedó impregnado el espíritu mundial e inclusivo de esta competencia.
𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘 𝗢𝗟𝗜́𝗠𝗣𝗜𝗖𝗔 𝗡.º 𝟯 📚 🧑🎓
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) April 10, 2024
¡Rumbo a los #JuegosOlimpicos #Paris2024! 🇫🇷
Te contamos el origen del símbolo de los Juegos Olímpicos, es decir, de los... ¡Anillos Olímpicos! 🔵⚫🔴🟡🟢
Abrimos hilo 🧵 👇 pic.twitter.com/J9emQtg42w
La historia de los Juegos comienza en el 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizaron las ediciones iniciales. En ese momento todo era distinto, ya que había guerras, disciplinas deportivas que hoy ya no existen, y todo se concretaba sin un marco legal tan fuerte como el de hoy.
Fue De Coubertin el que justamente le dio el aspecto de modernidad, que con ajustes a lo largo del tiempo, concluyó en el modelo que se conoce actualmente.