Cuando se piensa en la Fórmula 1, seguramente hay muchas opiniones distintas sobre quién es el mejor piloto. Pero en lo que todos los aficionados coinciden es que seguramente será un hombre, ya que es el único género que prevalece actualmente en la competición, aunque en el pasado varias mujeres también corrieron ahí.
La historia demuestra que la primera que logró correr en un Gran Premio fue la italiana Maria Teresa de Filippis. Entre las temporadas de 1958 y 1959 participó de 5 carreras al mando de un Maserati 250F.
Como era de esperarse, la discriminación por cuestiones de género estaban liderando en esa época. La propia piloto comentó en una entrevista: "La única vez que me prohibieron competir fue en el Gran Premio de Francia. El director de carrera dijo: 'El único casco que una mujer debe usar es el de la peluquería'. Aparte de eso, no creo que me encontrara con ningún prejuicio, sólo con la sorpresa de mi éxito".
La segunda en la lista es Lella Lombardi, que participó de un total de 17 carreras entre los años 1974 y 1976, consiguiendo el 6° lugar en el Gran Premio de España de 1975, y convirtiéndose así en la primera mujer en la historia de la Fórmula 1 en puntuar.
La inglesa Divina Galica es la otra corredora que hizo historia. Su primera participación fue en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1976, aunque no clasificó a la carrera, y sus siguientes actuaciones se produjeron en los Grandes Premios de Argentina y Brasil de 1978.
Divina Galica - Alpine/Speed Skiing
— Formula 1 (@F1) August 6, 2024
Prior to entering Formula 1 in 1976, Galica had already enjoyed success in skiing
Her first games was Innsbruck in 1964, at the age of 19. She captained the British Women’s Olympic ski team in 1968 and 1972 ⛷️ pic.twitter.com/5ZPCGpznuk
Desire Wilson, nacida en Brakpan, Sudáfrica, piloteó en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1980. En 1990 consiguió tener una Superlicencia, es decir el requisito que pide la Fórmula 1 para que los pilotos puedan competir en el Campeonato Mundial.
Giovanna Amati, nacida en Roma el 20 de julio de 1959, es la última que dijo "presente" en una carrera de esta prestigiosa competición. Tras haber firmado contrato con la escudería Brabham en 1992, compitió en los Grandes Premios de Sudáfrica, México y Brasil, hasta que fue despedida y reemplazada por Damon Hill.
Son muchos los motivos que sirven para explicar por qué en 2025 no hay mujeres en la Fórmula 1. Max Verstappen, la máxima estrella actual, manifestó una vez: "Si nos fijamos en el porcentaje de hombres y mujeres en las carreras, creo que ya para los hombres el porcentaje es muy bajo para entrar en la Fórmula 1", por lo cual agregó: "Así que, naturalmente, para las mujeres es aún más difícil porque hay menos mujeres".